jueves, 2 de marzo de 2017

Artesania

ALEBRIJES
Creado por Pedro Linares originario de Arrazola, este tipo de artesanías consiste en la creación de figuras y pequeñas esculturas hechas con pasta de papel, representando la mayoría a la fauna del entorno. Se localizan en los poblados de Arrazola a 11 km de la ciudad y en San Martín Tilcajete a 21 km.
Resultado de imagen para artesania  de valles centrales

LOZA VIDRIADA
La alfarería oaxaqueña es una de las más reconocidas en todo el país. Las piezas elaboradas a partir de loza vidriada, con fondos de colores blanco y marrón, son muy comunes en la capital y en la región de los Valles Centrales. En esta modalidad de cerámica, se producen flores, platos, vasos, tazas y otras piezas decorativas y para el hogar. Las piezas verdes vidriadas se producen principalmente en Atzompa a 8km de la ciudad.
Resultado de imagen para artesania  de valles centrales loza vidriada
BARRO NEGRO
Los productos de barro negro oaxaqueños, conocidos a nivel internacional, son elaborados manualmente y cocidos en hornos situados bajo tierra, se encuentran en San Bartolo Coyotepec a 11 km de la ciudad. La materia prima se extrae de una zona cercana al pueblo. Sus características propias son que al cocerse, el barro se vuelve totalmente negro, emitiendo un sonido cristalino cuando es golpeado. 
Resultado de imagen para artesania  de valles centrales barro negro



TEXTILES
En casi todas las localidades de Oaxaca hay muestras de artesanía textil, lo que da idea de la diversidad de diseños, colores y formas que pueden encontrarse y que identifican a cada región. Se elaboran tapetes y alfombras, hasta pañuelos y bolsas, también ponchos, camisas y sabanas. La materia prima suele ser de lana, aunque también se teje con hilo de algodón, seda y otras fibras naturales.  Se localizan en Santo Tomás Jalietza a 29 km ahí están las bolsas, fajas y mantelitos; en San Antonio Castillo Velasco y San Vicente Coatlán están los bordados de las blusas. En la capital, en Xochimilco son mantelerías, servilletas y telas. En Tlaxiaco, San Pablo Villa de Mitla, Santa Ana del Valle, Teotitlán del Valles y Tlacolula de Matamoros se realizan piezas textiles.
Resultado de imagen para artesania textiles  de valles centrales

CESTERÍA Y PALMA
El carrizo es una palma que se da mucho en Oaxaca, principalmente en los Valles. Con esta caña hueca, de superficie lisa y brillante, los pobladores de estos entornos naturales fabrican piezas de cestería. Se encuentra en las localidades de Etla a 15 km de la ciudad, Ocotlán de Morelos a 35km, Tlacolula de Matamoros y Santa Cruz Papalutla a 30 km de la ciudad.
La artesanía de palma es propia de la región de la Mixteca. Con este material se fabrican petates, sombreros, floreros o monederos, entre otros. Se adquieren en Tlaxiaco.
Además del carrizo para la cestería y palma, Oaxaca tiene una gran tradición en el cultivo de maguey, de donde se extrae el ixtle, para la fabricación de cuerdas y redes de pesca, y la fibra blanca y fina para bordar y coser artículos de piel.
Resultado de imagen para artesania casteria y palma   de valles centrales



No hay comentarios:

Publicar un comentario